Sonidos del camino

La dulzaina y el tamboril en la fiesta de las Águedas de Zamarramala, Segovia

Ver mapa

Comunidades autónomas

Castilla y León

Provincias

Segovia

Comarcas

Localidades

Zamarramala, Entidad local menor perteneciente al municipio de Segovia.

Denominación

Fiesta de Las Águedas

Fechas

El 5 de febrero si cae en domingo y si no, el sábado, domingo y lunes siguiente.
Descripción
01 Tamboriteros (dulzainas, tamboril y bombo). Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia 02 Zamarriegas adornando la procesión de Santa Águeda. Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia 03 Baile de la bandera I. Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia 04 Baile de la bandera II. Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia 05 Baile de las Alcaldesas. Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia 06 Alabarderos protegiendo la procesión. Fiesta de Las Águedas de Zamarramala, Segovia

Las celebraciones en torno a la festividad de Santa Águeda (ritual de inversión de roles) gozan de una gran popularidad en la provincia de Segovia, y muy especialmente en el caso de Zamarramala, destacando el papel de la música representada por la dulzaina y el tamboril.

En el caso zamarriego, el ritual de inversión de roles cuenta con numerosos elementos distintivos dignos de destacar, además del sustento ya mencionado de dulzaina y el tamboril: los pendones; los alabarderos en la procesión simbolizando la protección de la Santa; el Baile de la bandera; la indumentaria de las zamarriegas; el baile de las alcaldesas; y la procesión adornada por mujeres de Zamarramala destacando en todo el ritual el papel de la dulzaina y el tamboril.

Cuenta la leyenda que gracias a la belleza y valentía de las zamarriegas se pudo liberar el alcázar de Segovia de manos de los moros. Engalanadas con sus mejores trajes y joyas y con su gracia en el baile, entretuvieron a los ocupantes de la fortaleza, lo que aprovecharon los cristianos para recuperar el castillo. Los moros como venganza apresaron a la cabecilla la cual padeció una terrible tortura y le fueron amputado sus pechos, a semejanza del martirio que sufrió Santa Águeda en el año 251 D.C. Y eso es lo que parece simbolizar todo el ritual de la Fiesta con los alabarderos a modo de defensa, los abanderados y el baile de las alcaldesas.

Según Soraya Irigoyen, la fiesta fue rediseñada a finales de los años 60 del siglo XX como consecuencia de su declaración como Fiesta de Interés Turístico con actos periféricos que con los años se convirtieron en actos centrales, tales como la quema del pelele o los nombramientos, inexistentes hasta la mitad de los 70.

El sábado a primera hora, repique de campanas, mientras la dulzaina y el tamboril anuncian a los dos primeros Alcaldes que ha llegado el día de Santa Águeda. Por la tarde se realizarán los nombramientos de las Alcaldesinas. Seis son los cargos a elegir: Alcaldesa, Regidora, Síndica, Procuradora, Personera y Alguacilas y todas las mujeres casadas o viudas del pueblo pueden pertenecer a dicha Hermandad. Las Alcaldesas, reciben la vara de la justicia y con ella la autoridad sobre los hombres del lugar. Esa misma tarde a las 20:00 horas, vísperas y el canto del himno a Santa Águeda.

El Domingo, día grande de la fiesta, llegada la hora de ir a misa, las alcaldesas salen de casa precedidas y anunciadas por la dulzaina y el tamboril; en la iglesia ocupan el banco de la justicia y desde allí escucharán cómo el cura anuncia oficialmente al nuevo Ayuntamiento. A la salida de la Misa Mayor piden limosna para la Santa, colocadas a ambos lados de la puerta del templo, así hasta que toda la concurrencia ha abandonado la iglesia. Las alcaldesas van con la comitiva acompañando las andas con la Santa durante la procesión adornada por la música de las dulzainas, el tamboril, y el bombo que interpretan, mientras las mujeres de Zamarramala no dejan de danzarle a la Santa, melodías en cierto modos estandarizadas para el adorno de las procesiones, tales como las Habas Verdes (proveniente del Baile de Rueda), go La Jota de Chañe (conocida como La Comunera).

El recorrido finaliza llegando a la explanada desde donde se divisa el Alcázar de Segovia. Allí se realizará el Juego de banderas por parte de un soltero y un casado acompañados por la melodía de las dulzainas, tamboril y bombo recurriendo a melodías populares como las de los pasodobles. Después las alcaldesas realizan su baile, bajo la melodía, al menos en el ejemplo documentado de 2016,de la Jota de la Niña.

Tras la procesión dominical con la imagen de la santa y la misa, se procede a la lectura del pregón. Después se nombra Home bueno e leal y Matahombres de Oro concluyendo el acto con “la quema del Pelele” un muñeco de paja que ridiculiza la figura del hombre, siendo costumbre degustar la tajada (chorizo al vino).

La fiesta concluye al día con el cambio de montera finalizando el mandato de las alcaldesas. A la tarde la llegada de la Alcaldesa Mayor marca el comienzo del baile exclusivamente femenino y en el que participan todas las mujeres casadas.

El lunes Santa Misa, por las Alcaldesas fallecidas, tajada, baile de las galas y cambio de montera.

Anexos

Álvarez Collado, F.: Danza y Rito en la provincia de Segovia. Diputación de Segovia. Segovia, 2018.

 

Fraile, J. Mª.: “Santa Águeda: descripción de una fiesta tradicional”. Revista de folklore Nº 62, 1986.

 

Herrero Gómez, G.: De Fiesta en Fiesta por Segovia. Caja Segovia. Obra Social y Cultural. Segovia, 2011.

 

Irigoyen Fajardo, Soraya Katia: Costumbres y tradiciones populares. La fiesta de Santa Águeda en Zamarramala. Segovia. Segovia, 2005.

Fotos y videos de Fuencisla Álvarez

617715097

Fuencisla Álvarez Collado fuen2003@gmail.com

Proyectos relacionados

La dulzaina y el tamboril en la fiesta de las Águedas de Zamarramala, Segovia

.