XACOBEO

UNA RUTA POR LOS TERRITORIOS DE NUESTRO IMAGINARIO

Patrimonio cultural inmaterial y acciones artísticas del Camino de Santiago

REFLEXIONES

Encuentro internacional en Mondoñedo

El encuentro, que se celebró en Mondoñedo entre los días 16 al 18 de septiembre de 2022, reunió a artistas, antropólogos y profesionales de la gestión cultural pública y privada. Este encuentro se hizo como clausura del proyecto “Xacobeo.

Reflexiones finales

Manifestaciones culturales

Desde la Edad Media hasta la época actual, a lo largo de los distintos Caminos, se han transmitido costumbres, ritos, danzas e historias que conforman el patrimonio cultural inmaterial del Camino de Santiago.

Leyendas del camino

Buena parte de estas narraciones están apoyadas en milagros de peregrinos realizados por Santiago, la Virgen y demás santos venerados desde la Edad Media. 

Ritualidades

La indeleble huella que deja la peregrinación en quien la acomete se traduce en un elenco de ritos y gestos propios de lo jacobeo como fenómeno cultural.

Gastronomía y técnicas de conservación tradicional

Los sabores y la gastronomía de la ruta jacobea, con sus técnicas tradicionales y sus productos de calidad, contribuyen al enriquecimiento de la experiencia vital del camino.

Danzas tradicionales

Las danzas rituales son un patrimonio cultural poco conocido y valorado que nos hablan de historia, de procesos de adaptación a los diferentes territorios.

Arquitecturas del paisaje

La naturaleza y el patrimonio arquitectónico jalonan las distintas rutas del Camino de Santiago y constituyen un conjunto artístico y ambiental incuestionable por su paisaje y sus valores etnográficos.

Tradición oral

El repentismo o poesía oral improvisada es una práctica que encontramos en distintas celebraciones a lo largo de todo el Camino.

Acogida tradicional

En toda la extensión del camino de Santiago español se comparte un patrimonio inmaterial que concierne al tratamiento de acogida del peregrino.

Sonidos del camino

Los ejemplos mostrados son una pequeña representación de las expresiones que adornan el camino y su territorio aledaño, casi siempre indisociable y por ello reflejado también.

Oficios y artesanías

Breve descripción de la taxonomía para mostrar

Comunidad Gitana

La comunidad gitana ha estado presente durante más de 500 años en las tierras del camino donde ha contribuido ineludiblemente al desarrollo de sus señas identitarias y culturales, que sirven en nuestros días de inspiración y memoria.
Ver todas

Acciones artísticas

Palomares. Laboca

Acciones artísticas

Arquitectura culinaria. Food Arquitectura

Acciones artísticas

Sastipén talí (salud y libertad). Nicolás Romero

Acciones artísticas

Mordomas. Cristina Rodrigues

Acciones artísticas

Oír con el recuerdo. Ainara LeGardon

Acciones artísticas

Makers Itinerantes

Acciones artísticas

Ver todos

Inmersión cultural en el Camino de Santiago

Sobre el proyecto
texto alt

Explora

Brindo

Tradición oral

Ruta de los palomares, Tierra de Campos

Arquitecturas del paisaje

El lavatorio de pies

Ritualidades

Danza Virgen de la Salud. Fregenal de la Sierra, Badajoz

Danzas tradicionales

Música y músicos en el baile de la Era de la Estrella, Navarra

Sonidos del camino

Danza Cristo del Amparo y danzas de San Pedro. Comillas, Cantabria

Danzas tradicionales

Ver todos