Tradición oral

El repentismo en los Antruejos de la Ribera del Órbigo (León)

Ver mapa Infografía

Comunidades autónomas

Castilla y León

Provincias

León

Comarcas

La Ribera Del Órbigo

Localidades

Velilla de la Reina (entidad menor perteneciente a Cimanes del Tejar)

Llamas de la Ribera

Denominación

El repentismo en Los Antruejos de La Ribera Del Órbigo (León).

Fechas

Sábado y Domingo Gordo de Carnaval (Fecha movible en el calendario)
Descripción
01 Carnestolendas 2010 en Llamas de la Ribera, León 02 Carnestolendas 2010 en Llamas de la Ribera, León

El Domingo de Carnaval, la localidad de Velilla de la Reina (León) festeja “El Antruejo” (periodo que comprende los tres días anteriores al miércoles de ceniza), fiesta declarada de Interés Turístico Provincial.

La organización de la fiesta corre a cargo de la Asociación Cultural “Toros y Guirrios” que está recuperando y restaurando máscaras antiguas de entre los vecinos de la localidad, basándose igualmente en fotos antiguas.

Como de manera centenaria viene sucediendo, encontramos distintos elementos rituales dentro de los carnavales, entre los que destacamos la crítica, burla o sátira, en este caso de la mano del “testamento del burro”, en la tarde del Domingo Gordo. La lectura del Testamento del Burro, recuperado recientemente, consiste en poner en la boca del animal las palabras que no se llegarían a decir en público. Se trata de una crítica a la sociedad, incluso a los habitantes del pueblo y a sus gobernantes.

La fiesta comienza la víspera, el sábado por la noche con la representación de “la cachiporrada” y “el encisnao”, a cargo de los mozos que, con tizones se manchan la cara de negro, y con una trenza de juncos, van llamando a los vecinos puerta por puerta. Los protagonistas son: los Guirrios, los Toros Blancos, los Toros de Saco, las Madamas, la Gomia, y los Antruejos.

Sigue la fiesta del arado y la siembra de la cernada cuando a la media noche, dos jóvenes, vestidos con sacos, se emparejan bajo un yugo y tiran del arado, simulando una pareja de bueyes. Otro joven, disfrazado de mujer conduce el arado, y un cuarto personaje, vestido de labrador y con un saco al hombro lleno de ceniza (“el sembrador” o “el labrador”), marcha delante de los bueyes y va sembrando la cernada. Se remata con el filandón de Antruejo.

El acto principal tendrá lugar el Domingo Gordo por la tarde, con el desfile de los Madamitos y la cencerrada por el pueblo, acompañados por la música de la dulzaina y las madamas acompañando con castañuelas y panderetas. El encuentro se produce en la plaza de la Veiga con baile, enanos y gigante, toros (máscara zoomorfa) y guirrios (máscara demoniaca) que, al son de la música, sacan a las mujeres y las levantan en brazos para pasarlas por encima de cornamenta del toro.

Se completa con el rito del arado, la lectura del testamento del burro (dentro de la crítica social a través de “cantares”, “loas” o “coplas”, que fue común a muchas mascaradas) y la subasta de la vara de torrajas, mientras los dulces tradicionales están presentes en esta fiesta con una degustación de orejas, flores y frisuelos de Antruejo.

En Llamas de la Ribera, el Antruejo igualmente está declarado como Fiesta de Interés Turístico Provincial y su celebración recae en manos de la “Asociación Cultural “Guirrios y Madamas”.

La celebración del Antruejo empieza en el domingo Payeiro, lo sigue el siguiente domingo Largueiro, luego el domingo Gordo y después el domingo de Antruejo, previo al martes de Carnaval, que antecede al Miércoles de Ceniza en que se inicia la Cuaresma. El carnaval se corría todos los días, y no se ceñía a uno o dos días como actualmente

Dentro del repentismo, destacamos entre los elementos del rico ritual, las Coplas de Carnestolendas – acompañadas por la pandereta-, que son textos realizados por las gentes de la localidad, que cuenta aspectos de la vida con referencias a determinados vecinos y vecinas, o bien alguna relación amorosa.

El investigador Calvo Brioso, destaca el arcaicismo de las coplas de Carnestolendas, empezando por el propio nombre, de raigambre medieval, pues “carnestolendas” aparece en el misal mozárabe y en las Cortes de 1258. Estas coplas, que en Portugal, se llaman loas fueron inherentes a muchas mascaradas y hay que interpretarlas como una especie de catarsis o purificación colectiva al final del año. De entre los protagonistas del ritual, los encargados de cantar las Coplas de Carnestolendas son los Madamos, personaje que representa la transformación del hombre en mujer.

Otros personajes de tan rico ritual son: Guirrios, Madamas, Toro, Máscaras zoomorfas, y el antruejo.

Alrededor de las cinco, empiezan los guirrios a pulular por las calles, y el punto de encuentro es en la plaza de la iglesia, donde se esperaba que se saliera del rosario para empezar la fiesta. Los Guirrios con sus vejigas, intentan abrir el corro sin que falte la representación de la arada y la siembra de la plaza. En un momento determinado para la música y se abren paso las coplas de Carnestolendas.

Llaman la atención los enormes abanicos de los Guirrios, los trajes de las Madamas, con un rico ajuar de joyería; los Madamos, con faldas y mantillas; la aterradora doña Rosita; el Gomio, la Gomia o el Caretón; y el Toro, que en este antruejo es uno más, junto los Carneros, y numerosos “antruejos sin olvidar la gallina tocahuevos (literal) con el inofensivo disfraz de hojas de maíz, y todo acompañado por la flauta y el tamboril.

La primera foto que se ha podido localizar es de 1996, año que se recuperó el canto de las carnestolendas en el Antruejo. Las cantaron Carlos Luis Santos Martínez y Gabriel González Villalba y las realizaron ellos junto con Antonio Suárez, aunque como ya se sabe, solamente se ve quien o quienes las cantan, pero «no se sabe quién o quiénes las hacen».

Las cantaban siempre hombres, pero en el año 2014 se hizo una excepción y el estribillo lo cantaron tanto hombres como mujeres.

Se conservan también algunas coplas escritas, como las de Luisa Román escritas por su padre, José Román, para el Antruejo de 1960. Una de las estrofas dice:

«Señoras y cavalleros
y publico en general
nos despedimos de ustedes
asta otro carnabal»

Las Carnestolendas o coplas se cantaban en todos los pueblos del Municipio de Llamas de la Ribera (San Román de los Caballeros, Quintanilla de Sollamas, Villaviciosa de la Ribera). En San Román de los Caballeros, de los años 50, se conserva una estrofa:

«Para contar esta historia,
tan fiel como verdadera,
pido permiso ante todo
a la digna presidencia.»

El repentismo en los Antruejos de la Ribera del Órbigo (León)

.